Un libro del periodista Jesús Conte (Barcelona, 1954),“Barcelona sota la bota de Napoleó" (Tibidabo Edicions) describe los 2.297 días en que Barcelona estuvo ocupada y sometida 2.297 días durante la Guerra del Francés (1808-1814).
La represión de las libertades, la extorsión económica con la ocupación y expolio de las casas y la exigencia creciente de dinero y víveres para las tropas francesas e italianas llevaron a una fuga masiva que redujo la población a la cuarta parte.
La capital catalana, ocupada desde el 13 de febrero de 1808 hasta el 28 de mayo de 1814 -cuando Napoleón ya había caido-, cerrada dentro de las murallas y en estado de sitio perpetuo, era gobernada desde París al margen de la corona impuesta de José I Bonaparte.
Incluso estuvo anexionada de facto al imperio napoleónico durante dos años (1812 a 1814). Aislada e incomunicada del resto del Principado, sus habitantes asistían incapaces a los sucesivos intentos de los somatenes, el Ejército español y la armada inglesa para liberarla, mientras los patriotas que conspiraban intramuros eran pasados por las armas o colgados en la horca.
Al tiempo que se perseguía cualquier intento de disidencia con la pena de muerte, el destierro en prisiones francesas o fuertes condenas en el castillo de Montjuïc, los comandantes en jefe franceses ensayaban algunos intentos de acercamiento a la población -uso de la bandera junto a la bandera francesa, catalanización del Diario de Barcelona y de las actas municipales, acuñación de pesetas en la Seca- aunque el supuesto aperturismo de Augereau duró pocos meses.
Fruto de una exhaustiva consulta del autor en archivos españoles y franceses y de documentos de la época, con un lenguaje y un estilo periodístico ágil, "Barcelona sota la bota de Napoleó" sobrevuela un período fuerza historiado desde la óptica bélica, pero no lo suficiente analizado en lo que respecta al modo de vida cotidiano de sus ciudadanos.
Un mapa desplegable con ilustraciones sitúa el emplazamiento de los escenarios principales del empleo y permite recorrer a día de hoy y recrear cómo y donde se desarrollaba la vida cotidiana en la Barcelona intramuros que coincidía con los barrios actuales del Raval y de Ciutat Vella.
Jesús Conte (Barcelona, 1954) es licenciado en Ciencias de la información y escritor. Fue jefe de prensa del presidente de la Generalitat (1998-2003). Guionista de radio y TV, ha participado también en tertulias de TV3 y otros medios.
Es autor de dieciséis libros, entre otros "Tarradellas, testigo de España" (Destino, 2011), "Les parets parlen" (Mediterrània, 2000), y "La Catalunya a mig fer" (El Llamp, 1985) y coautor d’"Aquell 98". Crònica gràfica i apassionada del tombant de segle" (Proa, 1998). Con Tibidabo publicó anteriormente "El canvi del llenguatge" (1988) y "10 anys d’Estatut a Catalunya" (1990).