La Agencia Catalana de Turismo (ACT) promocionará Catalunya como destino de turismo ornitológico en la Birdfair 2015, que tendrá lugar del 21 al 23 de agosto en Rutland (Reino Unido). Se trata de la feria más importante de Europa sobre este tipo de turismo dirigida a un mercado británico, especialmente sensible a las propuestas de turismo ornitológico y de naturaleza.
La ACT dará a conocer la oferta catalana destinada a la observación de aves y repartirá la Guía de Turismo Ornitológico de Catalunya, que aglutina los principales destinos catalanas especializadas en turismo ornitológico (zonas como el Delta del Ebro, los Aiguamolls del Empordà, el Parque Nacional de Aigüestortes o el Parque Natural del Cadí-Moixeró). Incluye también las infraestructuras que facilitan la observación de aves y una selección de los itinerarios más importantes que permiten contemplar la diversidad de especies existentes en Catalunya.
Dentro del Birdfair, la ACT llevará a cabo una presentación ante operadores turísticos y periodistas especializados sobre las posibilidades de Catalunya en este producto, que cuenta con la colaboración de Torres y Codorniu.
Los visitantes que se acerquen al stand catalán también podrán conocer todos los detalles de la celebración de la segunda edición del Delta Birding Festival los próximos 18, 19 y 20 de septiembre en el Delta del Ebro.
Como coexpositores, también estarán presentes el departamento de Territorio y Sostenibilidad con la oferta de los espacios naturales protegidos de Catalunya, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona - Tierras del Ebro y el Camping Laguna.
Catalunya es un destino privilegiado para la observación de aves, por su situación y su enorme gradiente altitudinal se pueden llegar a observar más de 400 especies diferentes. El territorio catalán cuenta con la colonia más importante del mundo de gaviota de audouin, la pardela balear, que la totalidad de la población mundial se encuentra en la costa catalana durante el invierno, o una de las poblaciones europeas más importantes de quebrantahuesos en el Prepirineo y Pirineo.