La historiadora y escritora británica Helen Fry ha manifestado que a pesar de que se intentó desvincular el Ejército alemán de las atrocidades del Holocausto, la revelación de conversaciones secretas ha evidenciado que "El Ejército alemán también llevó a cabo asesinatos masivos".
La autora del libro 'The Walls Have Ears: The Greatest Intelligence Operation of World War II', que ha concedido una entrevista a e-notícies, documenta en su libro todo tipo de detalles desconocidos hasta el momento después de que se hicieran públicas conversaciones secretas registradas por los británicos en centros de detención de prisioneros alemanes, 70 años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
"Las conversaciones se hicieron públicas 70 años después de la guerra, por lo tanto eran secretas hasta que el Gobierno las hizo públicas. En aquel tiempo todo el mundo estaba diciendo: las atrocidades en los campos de concentración con asesinatos de judíos, gitanos, homosexuales... en estos asesinados el Ejército alemán no había tenido nada que ver y había estado bien" ha explicado.
"Pero ahora, con estas conversaciones obtenidas desde los micrófonos, sabemos que el Ejército alemán, algunas partes del Ejército alemán, también estaban llevando a cabo asesinatos masivos en el frente ruso de judíos, polacos en Polonia y Letonia. Teníamos conversaciones terribles, muy detalladas, donde no decían sólo que ellos mataron a cinco mil judíos, pero ahora entendemos que el Ejército alemán no tuvo una buena guerra, y eso es muy importante" apuntó Fry en la entrevista.
La autora del libro destaca que su libro se basa en la "increíble operación de espionaje consistente en la recopilación de conversaciones de los prisioneros alemanes", que la ha definido como "una de las operaciones de espionaje más grandes de la Segunda guerra Mundial".
"Si miras el volumen de información que se consiguió de los interrogatorios de los prisioneros, creo que hay todavía mucho por aprender, los historiadores deben empezar a ver todo este material" ha señalado.
"Escribir este libro ha sido un viaje de descubrimiento. Escribir sobre algo que era secreto a la Segunda Guerra Mundial. Cuando el libro se publicó encuentras gente que empieza a contactar contigo que tienen una relación con su padre, con su madre , su abuelo, su tío y obtienes un montón de información fascinante" ha explicado.