El padre de Josep Suñol, el presidente del Barça que murió fusilado por las tropas franquistas, envió una carta a Franco mostrándole su adhesión a la causa nacional, según detalla el periodista y actual diputado del PP, Pedro Corral, en su blog.
El escritor, en un documentado artículo titulado "Barça vs Español: un episodio inédito de la Guerra Civil en Cataluña", expone que Suñol Casanovas quiso "ganarse la confianza del régimen de Burgos" con la misiva, que envió ocho meses después del asesinato de su hijo, en plena Guerra Civil. El periodista también apunta en el escrito que el padre del expresidente del Barça realizó una donación de 20.000 francos destinada a los requetés de Valencia.
El periodista adjunta en su artículo una imagen de la transcripción del escrito que Suñol Casanovas envió a Franco poniéndose al servicio de la causa nacional, que figura en su procedimiento ante la justicia franquista y que se encuentra en el archivo Tribunal Territorial Tercero, del Ministerio de Defensa en Barcelona.
"En el mes de marzo de 1937, Suñol Casanovas dará un nuevo paso para ganarse la confianza del régimen de Burgos, que desde los inicios de la contienda se había incautado de su empresa azucarera, además de sus bienes y valores. En este mes de marzo, ocho meses después del fusilamiento de su hijo y mientras las dos Españas batallan cruentamente en tierras de Guadalajara, el empresario escribe una carta al general Franco mostrándole su adhesión a la causa nacional. De esta misiva, que no figura en el expediente, remite acuse de recibo la Secretaría del Generalísimo" detalla.
"También realiza Suñol Casanovas este mes de marzo una donación de 20.000 francos en la Comunión Tradicionalista de Valencia para sostenimiento de las fuerzas de requetés originarias de esta provincia" explica Corral, destacando que finalmente consiguió la autorización para entrar en España.
"Previamente, ya pesar de tener todos sus bienes confiscados en España, Suñol Casanovas había cedido al Comité de Moneda Extranjera, que centralizaba todo el comercio de divisas en la zona 'nacional', el saldo a su favor en moneda extranjera, así como todos sus valores fuera de España, con el fin de hacer patente su deseo de adherirse al bando franquista" señala.
El autor del artículo apunta que "las reiteradas alusiones a la justicia como columna vertebral del 'Movimiento Nacional' no dejan de sorprender en un padre que había conocido el fusilamiento de su hijo, sin ningún juicio, por las mismas tropas de las que, en el momento de redactar este escrito, Franco era ya Generalísimo".
"Quizás hay que leer entre líneas de estas alusiones la dolorosa intención de un hombre dispuesto a pasar la página del asesinato de su hijo con el fin de salvarse a sí mismo y al resto de su familia, incluidos la mujer y al hijo de Suñol Garriga, del castigo de los vencedores" reflexiona.