El catalán está vivo -y bien vivo- en la Cataluña Norte gracias a autores como Joan Daniel Bezsonoff (Perpiñán, 1963) o Juan Luis Luis. Bezsonoff acaba de publicar ahora "La melancolía de los oficiales", una novela ambientada en la guerra de Argelia que empieza con una 'herejía' dirigida al general De Gaulle: "Tú eres el peor canalla de toda la historia de Francia, el papa de los mentirosos, el emperador de los perjuros". Esperamos, por el bien de la literatura catalana, que los franceses no lo metan en la cárcel.
El protagonista -como el propio autor- es del Rosellón y en la obra se pueden encontrar frases Made in Bezsonoff como: "Como había excluido el suicidio, tenía que vivir la manera más agradable posible" o "habría degollado a su madre con un cuchillo suizo para que le sacaran esa etiqueta infamante" junto con palabras del país: "podrimener", " cavallar" o "maturranga" que los deberíamos incorporar al catalán central.
Incluso
rezuma alguna de las obsesiones del propio autor (sexual?: "Nunca he
visto un culo como el suyo"), sobre la condición humana ("Este policía ya no
creía en la naturaleza humana"), sobre el país ( "renegó
cuando oyó hablar castellano. El corazón detestaba los españoles") o
familiares ("Habría tenido una infancia muy feliz si hubiera podido ver
más al padre").
Pero
los lectores que esperan encontrar una obra de carácter autobiográfico
como "Una educación francesa", "Los taxistas del zar" o "Un país de
bolsillo" se equivocan: es una obra de ficción sobre un mundo, la
Argelia francesa, que desapareció entonces.
El escritor Joan Daniel Bezsonoff -que colabora también en el diario El
Periódico y la revista Tiempo- ha publicado también La prisionera de
Argel y La guerra de los cornudos (traducido al francés), que obtuvo el
Premio Justo M. Casero 2003 y el premio Méditerranée 2004. También Las amnesias de Dios (2006), ganadora de los premios Crexells, Salambó y Maria Àngels Anglada. El blog su blog es http://mitrophane.vefblog.net/