Emilio Ablanedo (Piedras Blancas, Asturias, 1971), que ya publicó el año pasado “Confederación” sobre la Guerra Civil americana (1861-1865) se ha atrevido ahora con al biografía del general Robert Lee, el hombre que mandaba los ejércitos sureños.
Ahora que hasta se han derribado estatuas suyas en Estados Unidos no deja de ser una osadía que un autor publique su biografía. Además es la primera gran biografía sobre el personaje escrita en castellano.
A Robert E. Lee (1807-1870) la guerra le pilló en el Norte. Cuenta la leyenda -verídica- que le fue ofrecido el mando de las fuerzas de la Unión pero como buen virgniano prefirió mantenerse fiel a su estado.
Si el Sur aguantó tanto tiempo a pesar de la falta de recursos algunos consideran que es gracias a su genio táctico y estratégico aunque en la batalla decisiva, Gettysburg, perdió.
Lee se lo jugó todo a una carta con la esperanza de que una derrota militar sacudiera la opinión pública en el Norte e Inglaterra y Francia reconociera el Sur. Pero incluso perdiendo se llevo la fama: se le conoce más a él quel general nordista que estaba al mando, George G. Meade, que tras tres días de combates no aprovechó la ocasión.
El libro de Emilio Ablanedo “General Lee. El hombre, el militar y la leyenda” (576 páginas, 41,60 euros) intenta responder varias preguntas. ¿Quién fue realmente el viejo Zorro Gris? ¿Fue el mejor militar de la Guerra Civil americana o un temerario que provocó la derrota del Sur? ¿Fue un traidor a los Estados Unidos o un leal patriota virginiano?.
Incluso sobre su vida privada. ¿Cómo se comportaba en la intimidad? ¿Fue un padre cariñoso y responsable o un progenitor severo y posesivo? ¿Un esposo fiel o un irrefrenable seductor? ¿Un abyecto esclavista o un defensor de los afroamericanos?/ Una reseña de Xavier Rius