Los historiadores Rick Beyer y Chris Anderson tuvieron la feliz idea de crear hace un año un programa de historia en Youtube con el nombre History Happy Hour (HHH). Como aquellos bares que, antes de la pandemia, te permitían repetir la consumición.
El programa se emite a las cuatro de la tarde los donmingos hora americana -ahora con el cambio horario vuelve a ser a las diez en España. Se trata de presentar cada semana un libro de un autor de prestigio.
El pasado 28 de marzo cumplieron un año tras 52 emisiones semanales. Por la pantalla han pasado autores famosos como el británico Andrew Roberts (“Churchill”), Keith Lowe (“Prisioneros de la historia”) o el canadiense Tim Cook (“La lucha por la historia”).
También Daniel Lee (“El sillón del oficial de las SS "), Craig Symonds ("Operación Neptuno"), John Matteson ("Un lugar peor que el infierno” sobre la batalla de Fredericksbrukg) o Helen Fry ("Las paredes tienen oídos”), entre muchos otros.
Chris Anderson, con el pastel del primer aniversario
El pograma se centra fundamentalmente en historia moderna o contemporánea -al fin y al cabo Estados Unidos inclinó la balanza en las dos guerras mundiales- pero tampoco se descartan otros temas como el emperador romano “Pertinax” -uno de los más buenos, por eso duró poco- con la biografía escrita de Simon Elliott. La Guerra Civil Española también tuvo su programa con “España en nuestros corazones” de Adam Hochschild.
Rick Beyer es periodista e historiador. Investigó el ejército fantasma que, durante la II Guerra Mundial, crearon los Estados Unidos para engañar a los alemanes. Un auténtico ejército con tanques, cañones y camiones inflables que iban moviendo por el campo de batalla. El reportaje se estrenó en la cadena pública nortemaricana PBS en el 2013 y se encuentra también en formato libro.
Beyer, desde Chicago, comparte programa con el también historiador Chris Anderson en Londres. Anderson es especialista en el Día D y el desembarco en Normandía. Los próximos programas serán sobre "La batalla de Verrieres Ridge" (4 de abril) de David Keefe, "Amphibious Warefare 1898-1945" (David Nasca) y "Josef Stalin y Rusia en la Segunda Guerra Mundial (Sean McMeekin).