El exdiputado socialista Joan Ferran (Barcelona, 1951) acaba de publicar su libro número doce “Flors de Arcén” (Edicions Hildy). La presentación tuvo lugar el jueves en la Librería Byron (Casanova, 32) por todo lo alto.
A la presencia del expresidente José Montilla; hay que añadir el actual líder del PSC, Salvador Illa; el portavoz parlamentario, Raúl Moreno; Josep Maria Sala; el concejal en el Ayuntamiento de Barcelona Albert Batlle -el pobre le tocó a mi lado-; o la exconsejera de Cultura Caterina Mieras; entre otros.
El acto corrió a cargo de los periodistas Sergio Fidalgo (El Catalán), Albert Soler (Diari de Girona) e Iva Anguera de Sojo (El Independiente). Al único que se echó en falta fue a Jordi Hereu, discípulo de Joan Ferran, y ahora presidente de Hispasat.
El libro recopila una serie de reflexiones por escrito sobre la Barcelona de Colau y algunos personajes urbanos -o suburbanos- como la pija, la barrendera, Ahmed el tunecino, el del saxo, los recolectores de basura o el hijo del vecino, que ahora se dedica a quemar contenedores.
Al fin y al cabo, como confiesa el propio Joan Ferran, “nací en un barrio canalla y me place volver a él”, en alusión al Raval. A pesar de su jubilación política todavía se levanta a las seis de la mañana para leer los periódicos. Como Illa, por cierto, porque en cuanto lo dijo el exministro, asintió con la cabeza.
Salvador Illa afirmó al respecto que “Joan Ferran ha sido coherente” y elogio su “coherencia de ideas y de vida”. También destacó que era un “hombre de partido” y que los partidos son necesarios en la vida política. “Joan Ferran era un capitán destacado del PSC”, añadió. “No se ha escondido nunca”, insistió.
Albert Soler, por su parte, rememoró aquel día que acabaron tomando un gintonic en un parque infantil a diferencia de Antonio Baños y Toni Soler, que lo tomaron en un hotel de lujo “a quince euros el cubata” aunque creo que la referencia al alcohol no gustó al exministro de Sanidad.
Ferran explicó, por su parte, que cuando te jubilas hay que replantearse las cosas “porque tengo amigos que se han encerrado en sí mismos”. El secreto, en su opinión, es que “la juventud dura mientras tienes curiosidad por las cosas” por eso él sale cada día armado con “cuaderno verde olivo” en el que va anotando sus reflexiones. Al fin y al cabo éste es ya su libro número 12.
“A veces veo posicionamientos políticos en TV3 y me indigno” entonces escribe un artículo o “hago un tuit”. Joan Ferran todavía es partidario de “montar el pollo” si hace falta. “No es un tema de edad”, reitera.
También criticó, en este sentido, la Barcelona de Colau. “Sobra urbanismo táctico y flata humanismo práctico”, aseguró en relación a los ultimso cambios urbanísticos en la ciudada. “Están haciendo una ciudad de aparador y de pizarritas verdes”./ Un reportaje de Xavier Rius