Publicidad
Cultura · 6 de Febrero de 2023. 08:58h.

Luto por las letras catalanas

Muere Josep Maria Espinàs, el hombre que se acercaba más a Josep Pla

Luto por las letras catalanas

Josep Maria Espinàs ha fallecido a los 95 años, según ha confirmado su editora, Isabel Martí. La capilla ardiente del escritor se instalará en el salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat. Fue amigo de Josep Pla y de Camilo José Cela, con quien se inició en la narrativa de viajes. Acabó publicando una veintena de libros, recorriendo, mayoritariamente a pie, buena parte de la Península.

Espinàs deja miles de artículos y más de noventa libros. Una actividad literaria que empezó con 26 años, con la novela "Com ganivets o flames", con la que obtuvo el Premio Joanot Martorell. Después vino el reconocimiento internacional, con la traducción al inglés de "Tots som iguals", y el Premio Sant Jordi, con "L'últim replà".

Una extensa producción en la que sobresalen también los libros de contenido autobiográfico, como "El teu nom és Olga", dedicado a su hija mayor con síndrome de Down, que murió a los 64 años. Sus obras se han traducido a más de diez lenguas, incluidas el alemán, el inglés y el japonés.

Espinàs destacó también como columnista, con más de 40 años cumpliendo con su cita diaria con los lectores, desde 1976 en el "Avui" y los últimos 20 años en "El Periódico". El 23 de noviembre de 2019 publicó su última columna, titulada "Els diminutius".

Josep Maria Espinàs también fue uno de los impulsores de la Nova Cançó y uno de los fundadores de Els Setze Jutges. Pero si hay una letra de Espinàs que muchos se saben de memoria es la que escribió junto a Jaume Picas: el "Cant del Barça". También amplió su actividad periodística en televisión, con programas como "Identitats", en los que entrevistó a las personalidades más relevantes de la cultura catalana.

En los últimos años se habían multiplicado los homenajes de escritores y periodistas que le consideraban maestro. Y los premios, como el Premio de Honor de las Letras Catalanas y la Creu de Sant Jordi. También recibió el Premio Joanot Martorell y el Premio Víctor Català.

Publicidad
Publicidad

9 Comentarios

Publicidad
#6 Javier , Murcia, 07/02/2023 - 19:59

Espinàs fue un intelectual, un hombre ilustrado, que escribía muy bien también en español, aunque no fuera su lengua de creación literaria. Un hombre que fue amigo de Cela, de Delibes, etc. Y también de Pla, por cierto, otro gran articulista. Con él se pierde un representante de esa Cataluña burguesa que es la que ha dado lo mejor al país. DEP

#5 Floro Desdoro, Silimarlion, 06/02/2023 - 14:17

Uno de Els Setze Jutges al que Luisito Llach no le llegaba ni a la suela del zapato.DEP

#4 DEP, Barcelona, 06/02/2023 - 13:59

Josep Maria Espinàs representava la Catalunya que valia la pena, un català respectuós, escriptor incansable, i una gran persona, descansi en pau

#3 Onofre de Dip , Vigo , 06/02/2023 - 13:28

Con él se va toda una época. Y, hasta donde yo sé, no se significó por apoyar el aquelarre independentista.
Que descanse en paz.

#3.1 jordi BR, L'H, 06/02/2023 - 15:13

Espinàs era independentista y lo puedes ver simplemente en google en las diferentes entrevistas de los últimos años. Y ahora qué opinas de Espinàs??

#3.2 Onofre de Dip, Vigo, 06/02/2023 - 15:21

Jordi, opino lo mismo. Cuando estoy ante una obra literaria juzgo su valor intrínseco, no lo bien o mal que me caiga el personaje. Cela me caía fatal, por lo menos el personaje público, pero su obra es excelsa. Y si Espinàs era independentista, y le agradezco a usted la referencia, lo fue de un modo elegante y discreto.
No como otros.

#3.4 Tabarnés puro, Barcino , 06/02/2023 - 20:36

#3.1

Espinás era partidario de todo tipo de independencias a todas las escalas, así que también sería partidario de la independencia de Tabarnia supongo.

#2 FRAN BCN, Bcn, 06/02/2023 - 11:25

Descansi en pau, ha sigut un gran....sempre et llegire...