Publicidad
Cultura · 31 de Enero de 2016. 20:42h.

Un español a favor de la consulta

El periodista Juan Pedro Quiñonero defiende en su último libro medir el independentismo

Un español a favor de la consulta

Jordi Amat y Juan Pedro Quiñonero (foto: Carmen SQ)

El periodista Juan Pedro Quiñonero reflexiona sobre la crisis social, económica, política y territorial de España en una serie de volúmenes que llevan por título 'Una temporada en el infierno' (Editorial Confluencias)

 

En referencia a la cuestión catalana, el también corresponsal en París se muestra partidario de celebrar una consulta para medir la dimensión social del independentismo. En este sentido, Quiñonero denuncia "la flagrante insensibilidad del Estado hacia distintas lenguas y culturas".

 

La oligarquía ideológica de los partidos secuestra los sentimientos cívicos de la opinión pública, para enfrontarse en un duelo a garrotazos de soberanías enfrentadas”, manifiesta el periodista en el volumen de la serie titulado 'Duelo a garrotazos'.

 

La última entrega de 'Una temporada en el infierno', titulada 'Volaverunt', está dedicada a analizar la transformación del electorado español que se puso de manifiesto en las últimas elecciones municipales y autonómicas.

 

Su punto de partida es la denuncia de la precariedad como elemento estructural de la sociedad española. “Las tormentas de basura ideológica, los medios de incomunicación de masas y las industrias de la incultura ocultaron durante una larga década esa realidad abismal de un tejido social cuarteado", asegura Quiñonero en 'Volaverunt'.

 

El periodista también señala como uno de los "peores males españoles" la diferencia presupuestaria en materia de enseñanza que hay entre las diferentes comunidades autónomas. Quiñonero lo ejemplifica así: mientras el País Vasco gasta cada año 1.123 euros por habitante en educación, Catalunya sólo gasta 676.


A la presentación, que corrió a cargo de Jordi Amat, asistieron entre otros los escritores Jordi Coca, Mercè Ibarz y Gregorio Luri.

Publicidad
Publicidad

20 Comentarios

Publicidad
#16 Juan, Palma, 02/02/2016 - 07:33

Hay algun encargado de poner titulares que debe estar porque ha de estar en algún sitio. Porque menidas patochadas escribe. Enhorabuena parece imposible pero se supera cada día.

#15 artur., mas-turbador, 01/02/2016 - 20:14

hay muchos españoles que están a favor de la consulta; entre ellos todos los catalanes que están a favor de la consulta

#14 Tirant, bcn, 01/02/2016 - 18:16

Un periodista mal informat ... L'independentisme va obtenir el 47,8% dels vots en les últimes eleccions plebiscitàries del 27S.
Un insolvent, doncs, des del punt de vista intel·lectual.

#13 BEJOTA, bcn, 01/02/2016 - 16:47

E. 27-S.
CATALANS: 7.571.127

CENS: 5.510.713

VOTANTS: 4.115807

Separatistes: 1.949241

Separatistes: 35% DEL CENS (47,8% DEL VOTS)

N.B. FORA DEL MERCAT COMU I EURO...DEXEU CATALUNYA EN PAU

#13.1 marcel, gava, 02/02/2016 - 11:18

Et falta afegir el nombre d'unionistes i el de partits 'ambigus' per tenir una imatge complerta. L'abstenció jo no la tindria en compte, no sabem que haurien votat. Et dono la rao en que per canviar les status cal mes força que per no canviar-lo. No se si es democratic pero es la realitat.

#12 Fernandomartinez @@, BSE (UK), 01/02/2016 - 13:33

Como español , ningún problems con que Cataluña tenga un inducted, siempre y cuando los espa ñoles en un referendum hayan votando por mayoría que las CCAA puedan ttener indyrefs