El presidente de la Generalitat, Quim Torra, no acudió ayer al tanatorio de Les Corts donde este mediodía se realizará el funeral de Montserrat Caballé, al que sí tiene previsto asistir. La consellera de Cultura, Laura Borrás, ni ningún otro representante del Govern tampoco asistieron para transmitir ayer las condolencias del Ejecutivo catalán a los familiares de la soprano.
Torra prefirió pasar el domingo en Tarragona para presenciar la XXVII edición del concurso de castillos. Otros dirigentes presentes fueron el consejero de Educación, Josep Bargalló, el portavoz parlamentario de JxCat, Albert Batet, y el alcalde de Tarragona, el socialista Josep Fèlix Ballesteros. Borràs, por su parte, fue a la feria de editoriales independientes Liberisliber en Besalú.
En cambio, el ministro de Cultura vino ayer de Madrid para asistir al tanatorio de Les Corts, transmitir las condolencias del Gobierno español y anunciar que "hemos hablado con su hija Montserrat y le hemos propuesto desde el Ministerio de hacerle un doble homenaje nacional, uno en el Liceo de Barcelona y uno en Madrid".
La soprano barcelonesa siempre ha asegurado que se sentía igual de catalana que española. De hecho, firmó en 2008 el 'Manifiesto por la lengua común', en defensa de la lengua castellana, y el año 2013, dos días después de la cadena humana que el soberanismo celebró por la Diada, se posicionó en contra de la independencia.
Caballé apeló en esta ocasión a la unión de los pueblos, en contraposición a las fronteras que dividen y los ligan como "cadenas". "Estoy muy feliz de haber nacido en Barcelona, ??de haberme casado con un aragonés, que mi madre fuera de Valencia y que mis hijos hayan estudiado en España", explicó ante medio centenar de oyentes.
"Los pueblos del mundo debemos estar unidos, no separados. Las cadenas son por la esclavitud. Las cadenas pueden ser de hierro, oro y plata, pero deben ser buenas cadenas. No deben ser cadenas que separa y humillan", agregó, en alusión a la cadena humana. "Se ha dicho que ha habido un millón y medio de personas en esta cadena. ¿Dónde estaban los 7 millones restantes?".